


EL FANZINE PARA TODA LA FAMILIA





Cuando a una película le caen palos por todas partes y no hay ningún crítico en el mundo que la soporte, suele quedarse en una puntuación bajísima. Por ejemplo, “Catwoman”, aquella cosa infame protagonizada por Halle Berry y una Sharon Stone loquísima, recibe un 10% de puntuación, es decir, un “rotten” (“podrido” o “putrefacto”) como una catedral.
En Certified Fresh podéis descubrir que recientes estrenos están fresquitos y son güenos de verdad: “2 días en París” (91 %), el reestreno en USA de “Pesadilla antes de Navidad” (97%), “Superbad” (87%), “The Simpsons Movie” (88%), “The Bourne Ultimátum” (93%), “The 11th Hour” (el film ecologista de DiCaprio, 66%) y un largo etcétera. Y no sólo estrenos, explorad la web y descubrid si vuestras pelis favoritas son tomates rojos y gorditos.
Rotten Tomatoes tiene muchas más cosas divertidas en su web, que te llevará unas cuantas horas, por no decir semanas, descubrir y disfrutar. Por ejemplo, un blog donde van contando las últimas noticias, una tienda donde venden posters y pelis (extrañamente no tienen merchandising con el logo del tomate del que hacen bandera en la web) y distintos especiales o “features”. Por ejemplo, aprovechando el reciente éxito de “Superbad”, tiene un Especial Pelis de Adolescentes donde presentan una lista 25 películas del género con su puntuación en el tomatómetro correspondiente y donde tú puedes votar, siempre y cuando te registres como usuario. La última peli de su lista no la conocía: “My bodyguard”, en la que un pardillo de instituto se busca un guardaespaldas particular para que no le peguen más en el patio. El póster de la peli la anunciaba así: "Terrorized in the toilets? Chased after school? Shaken down for your lunch money? GET A BODYGUARD!" Obra maestra.
Pues eso, que Rotten Tomatoes no es ni más ni menos que una web de cine como tantísimas que pueblan el ciberespacio. Sin embargo, su rollo tomatil me parece original y divertido. Espero que esta explicación le haya aclarado las cosas a Ronroneo, que preguntaba en un comentario qué era eso del tomatómetro...
Llevaba varios días leyendo la palabra “Superbad” en webs, blogs y revistas del mundo. Superbad por aquí, Superbad por allá... ¿Qué es “Superbad”? Mi inglés de “I´m Muzzy” me llevó a la deducción de que aquello era “Supermal” o “Supermalo” o “Fatal de la muerte” en mi idioma. Algo así como: “¿Qué tal fue tu primer examen teórico de conducir, Monchito?” “¿Que qué tal? Superbad”. Vale, la palabra estaba clara, pero nada más. ¿Qué era lo que iba “supermal”? Varias búsquedas después, esto es lo que descubrí...
Para empezar, que la peli se llamará aquí “Supersalidos” y que ha sido escrita por Seth Rogen (que se ha anotado otro éxito –si bien como actor- este verano con “Knocked Up” junto a una de las doctoras de “Anatomía de Grey”) y Evan Goldberg. La ha dirigido Greg Mottola (que apenas tenías en su currículum series teen como “Undeclared” y canceladas-pero-de-culto como “Arrested Development”) y que es una peli de teenagers que ha sido (y está siendo) número uno en la taquilla americana (cosa que hasta la obra más infecta consigue... Cuidado, ahí llegan Alvin y sus amigas...). Más concretamente, “Superbad” va de dos amigos del colegio que se enfrentan a una difícil separación al acabar el cole, y es que cada uno de ellos ha sido aceptado en una universidad distinta. Para ponerle un broche de oro a su amistad (y para finalizar su mala racha con las mujeres) deciden vivir una mítica noche de farra y desenfreno. Dicen en IMDB que es una “excelente comedia adolescente con buenos personajes, por una vez”.
La gran diferencia, a primera vista, con títulos como “American Pie” es que estos son pringados de verdad, losers auténticos. Es decir, el gordo y el flaco de “Supersalidos” jamás, ni siquiera en sus sueños más húmedos, se ligarán a Tara Reid, Mena Suvari o Shannon Elizabeth. Se trata, mirad el cartel, de hacer “cool” lo “uncool”. Es ridículo, está gastadillo... pero puede funcionar. Si hay dolor, si hay verdad, molará.
"Ratatouille" (pronúnciese "Ratatuí") es una película amable, divertida y brillante. Sin embargo, varios bajones de ritmo e interés a lo largo del film y un exceso de moralinas (persigue tus sueños, los humanos y las ratas podemos ser amigos, blá blá) impiden que sea la obra maestra que podía haber sido. Es aquí donde aprecio yo la mayor diferencia entre las pelis de Pixar y las de Dreamworks... que básicamente es sólo "Shrek". El ogro verde puede que esté peor animado (que lo está), puede que tenga peor argumento y peores diálogos (que los tiene) y puede que como película no resista una comparación seria con una de Pixar (que no la resiste); pero lo que tiene "Shrek" es un desparpajo envidiable, un sentido de la autoparodia, de no tomarse en serio a sí mismo, de "no pienso colar moralejas caducas" que Pixar ha sido incapaz de importar a sus preciosos ejercicios de estilo (Bichos, Nemo, Los Increíbles, Cars... todas acaban sonando a vieja película de Disney, con los discursos de siempre). En cualquier caso, no deben ser incompatibles los productos cachondos y superficiales (Shrek) con las buenas películas de Pixar (por clásicas, por bien hechas, por su calidad sobresaliente e indiscutible) como ésta "Ratatouille".
Basta echar una mirada rápida a la mayoría de películas de superhéroes, que nos llegan hoy día desde Hollywood para apreciar que algo ha cambiado definitivamente en la esencia de estos justicieros contemporáneos, y sobre todo en nuestro interés por ellos. De primeras siguen resultando igual de atractivos. Pueden volar, escalar muros, o, si se lo proponen, detener el tiempo, pero sin embargo parece que ya no nos dicen lo mismo. La última oportunidad de comprobar esta mutación la ofreció el primer volumen de la que quiso y no pudo ser la serie de culto/revelación del año, Héroes. El principio de una saga sobre unos anónimos salvamundos que empiezan a desarrollar con relativa simultaneidad una serie de sorprendentes habilidades, encaminadas a evitar la destrucción de la ciudad de Nueva York. Así tenemos a una cheerleader que regenera sus tejidos musculares, a un candidato a las primarias de California que puede volar, o a un mendigo que posee el don de la invisibilidad.
Ella, sin embargo, le replica que se ha comportado como un auténtico héroe y le pide que jamás permita que nadie se lo niegue. Charlie no tiene superpoderes, no se teletransporta, tampoco busca salvar a la humanidad, e incluso carece de valor. La última vez que se metió en una pelea tenía 5 años y encima la perdió y, sin embargo, ayuda a esa mujer porque cree que es lo correcto. Eso es lo que le hace incluso más que un héroe. Lo que hace a Perdidos mucho mejor que Héroes, y a esta última, tan sólo una devaluación de la primera. En estos tiempos de crisis, los superhéroes ya no se enfundan las mallas, ni disfrutan de visión de rayos-x, sino que se encierran en un búnker a pulsar un botón cada 108 minutos sin entender muy bien lo que están haciendo ahí. Si Superman existiera hoy día, no sería como Bryan Singer lo imaginó, ni tampoco como el Nathan Petrelli de Héroes, más bien aparcaría su capa y cogería un pasaje del vuelo 815, sin más poder que sus recuerdos, ni más certeza que la de no entender que pinta en toda esta historia.
Seguimos las instrucciones del Pervert... ¡y lo conseguimos! Ahí está nuestro icono Simpson, la imagen de Monchito... que se parece casi tanto como la que puso CK de My Heritage, o sea, no tiene ni un aire. Pero bueno, crear muñecos de Los Simpson es divertido. Hasta pensamos en crear varios muñecos e intentar crear nuevos personajes para la serie, darles una biografía y tal (¿Harrelson, el nuevo director-adorable del high school de Bart, que hará morirse de la envidia a Skinner por contar con el amor de los niños? ¿Roy, el hijo de Troy McClure, que se queda a vivir en casa de Los Simpson?)... tal vez lo hagamos en otra vida. Porque nos vamos de vacaciones. Al menos, Monchito el umpa-lumpa (todos los demás umpas pueden colgar cuantos textos quieran, si es que tienen tiempo y ganas, porque el doctor sigue sin pagar un céntimo...).
He aquí una foto de cómo aparece en pantalla el programilla para crearte tu propio "Avatar Simpson"... como yo soy muy torpe, pedí ayuda on-line para poder "guardar como..." la imagen resultante, ya que el botón derecho del ratón no ofrece esa opción una vez has terminado tu muñecote Simpson (¿muñecote? Me inclino ante ellos, que son muy ínclitos). Fue El pervertido chocolatero, ese hombre sabio, quien me dejó unas instrucciones... que ahora mismo voy a poner en práctica. Mañana, amigos, veréis aquí el muñeco resultante. Seguid también vosotros sus instrucciones y aplicadlas en el apartado de arriba de la pantalla ("create your avatar") que podréis encontrar en la web de la peli de Los Simpson.
Una nueva semana y una nueva recomendación de webs a visitar. Para leer nuestras anteriores suggestions, pulsad aquí y también pulsad aquí. Las dos paginitas que te recomendamos esta semana son de tele y cine, que es un poco nuestro rollo. La primera es Fantasymundo, que es una con la que nos hemos topado pulsando de link en link mientras buscábamos fotos de Pamela Anderson (... sí, es que en cuestión de tías buenas nos quedamos en 1995 -cuando buscamos chicos somos muy de Matthew Fox-). La güeb es muy maja y muy mona, con unas críticas hechas con mimo y dedicación, con muchas noticias frescas, rumores y fotitos coloridas. Para situaros: Harry Potter, Transformers, Shrek tercero, comics, videojuegos y demás farándula del entertainment para las masas... Hasta se hacen eco de la noticia que ya te dimos los umpa-lumpas de la peli de ¡¡Alvin y las ardillas!!
Ayer ví "Cuando menos te lo esperas" (que en inglés se llama "Something´s gotta give", que no tengo ni pajolera idea de lo que significa) y me gustó mucho. No es que la película sea un peliculón, pero es una película sensible, hecha con cuidado, inteligente y que respeta al espectador y su cerebro. Eso, en los tiempos que corren, es casi una novedad. Es una comedia con mucho romance y algo de drama (poquito) y con unos actores estupendos como son Jack Nicholson, Diane Keaton, Keanu Reeves (que aquí da el pego muy bien) y la bellísima Amanda Peet. La película me dejó varios pensamientos eróticos:
Pero el pensamiento más erótico que me dejó es: ¿por qué las estrellas del siglo XXI son tan ceporras? Me refiero a las estrellas hollywoodiense y sus aledaños. No dudo de que Jack Nicholson, Al Pacino, Diane Keaton y Robert DeNiro se correrían sus buenas juergas en sus años mozos y si hace 30-40 años hubiese habido el nivel de acoso y sobre-exposición a las celebrities que hay hoy en los medios de comunicación, más de uno hubiese salido trasquilado... pero, más allá de eso, eran y son buenos actores. ¿Podemos decir lo mismo de las stars de nuestros días? Sí, son unas máquinas produciendo escándalos pero, ¿son buenos actores/actrices? Lindsay Lohan, Paris Hilton, Jessica Simpson, Jennifer López, Britney Spears... ¿Por qué se dedican más a la carnaza y los dimes y diretes que a sus propias carreras? ¿Por qué no muestran la misma entrega y tesón en su profesión? Bueno, siempre nos quedará Anne Hathaway, que se toma un vasito de leche caliente, se va a la cama prontito y está haciéndose una carrera de lo más interesante. Habrá que ver su "Get Smart" o, lo que es lo mismo, la película del "Superagente 86", en la que también participan el mítico Steve Carell (ved, por favor, "The Office" -podéis hacerlo pinchando aquí-) y, ¡sorpresa!, ¡¡¡Hiro Nakamura!!! Esa película promete.
Celebremos la llegada del fin de semana, y la definitiva instalación en nuestras vidas del calor (cosa que pasaba todos los veranos pero vete tú a saber si seguirá pasando), con unos celebrity gossips que encontramos en The Superficial y otras webs similares de información del famoseo hollywoodiense. Empecemos con Paula Abdul, jurado del "American Idol" yanqui y ex estrella fugaz de la música pop, que ha soltado varias perlitas en el Tv Guide (el "Teleprograma" de allí, salvando las distancias, con una web más que recomendable): "He realizado viajes en mi vida que ninguna otra persona en un millón de años podría soñar con experimentar", "He salido de la boca del infierno cantando y bailando. Siempre han querido enterrarme, pero yo siempre vuelvo, como una guerrera", "Me enorgullezco de no rendirme nunca, he trabajado muy duro para mantener este nivel de integridad, de clase y de bondad que tengo. Yo la cago como todo el mundo. La diferencia conmigo es que yo intento darle lecciones al mundo, para que todos aprendan como recuperarse deprisa”, “Desearía trabajar para alguien como Paula Abdul. Para ser honesta, soy la persona más agradable de todos los seres humanos”... No podemos sino amar a Paula Abdul, más bitch que Amanda Woodward en "Melrose Place". Eso de "me encantaría trabajar para Paula Abdul" es de las declaraciones más míticas que recordamos.
En otro orden de cosas, Paris Hilton quiere ser una actriz seria (aunque su muerte en La casa de cera es de lo más seria y rigurosa -ved el vídeo pinchando aquí-) y para ello se ha apuntado a clases de actuación y se la ha visto por la calle con libros sobre el tema; Avril Lavigne ha sido acusada por el grupo The Rubinoos de plagiarles su tema "I wanna be your boyfriend" en "Girlfriend", el nuevo pelotazo de Lavigne (la verdad es que el estribillo huele a plagio, aunque también es una excelente forma de The Rubinoos de darse a conocer, que hasta ahora los conocían en su casa a la hora de comer, mirad el vídeo aquí abajo y juzgad vosotros: ¿plagio o no plagio?); y, para terminar, sabed que Hollywood planea la adaptación de la serie "Alvin y las ardillas". El póster da de todo menos buen rollo. Pasad un fin de semana pleno de chocolate. Recordad que en Vips tienen de postre el "homenaje al chocolate" como nos informó el señor Profit. Haced buen uso de esta información.
Una nueva semana y una nueva recomendación bloguil, de hecho, tres, ¡somos así, no reparamos en gastos, como el viejecillo de Jurassic Park! Empezamos con Cyber Chocolate, el blog de una librera neoyorkina que se hace llamar The Chocolate Queen y que aprecia el chocolate casi tanto como los umpa-lumpas (hemos dicho casi). El blog es tan completo y amartelado que dan ganas de comérselo: recetas y fotos de batidos, bombones, chocolatinas... pero qué más se puede pedir.
“Studio 60” narra la ajetreada vida de productores, guionistas y actores del programa de humor “Studio 60 on Sunset Strip”, una disimulada versión del auténtico “Saturday Night Live” que aún hoy se emite en Estados Unidos y que ha sido y es una inagotable cantera de cómicos (Eddie Murphy, Dan Aykroid, Bill Murray, Ben Stiller, Will Ferell, etc.). La serie es una preciosidad, un prodigio de ritmo y dinamismo, con una presentación de personajes ejemplar, unos diálogos que se clavan con más precisión y rapidez que las boleas en un partido Nadal-Federer y con un discurso. “Studio 60” tiene una opinión sobre las cosas: que la televisión ha sucumbido a las grandes corporaciones, como toda Norteamérica, y que hay que cambiar las cosas. Hay que arriesgar, cambiar, mejorar. El speech que ocupa los primeros minutos de serie, vibrante y brillante, es toda una declaración de intenciones. Una serie hablándole a su audiencia (potencial), diciéndole que lo que ve en la tele es basura y que no deben seguir aguantándola. Olé sus huevos.
Barbra Streisand fue condecorada ayer jueves 28 de junio con la insignia de Oficial de la Legión de Honor. Chúpate esa, J-Lo. Se la dan en reconocimiento a su “inmenso talento”, su “voz única” y la “cercanía de los franceses a esta mujer excepcional, enamorada de Francia”. Si es por amar Francia o, al menos París, ¡aquí está este humilde umpa-lumpa! ¿A qué esperáis para condecorarme? Aunque le doctor no se tomaría demasiado bien que me pusieran a mi una medalla y a él no, aún recuerdo su bronca con el umpa-lumpa pervertido...
Acabo de colgar en la web Menéame una noticia sobre la llegada a Madrid de Doctor Geller #2. No sé muy bien cómo va el tema, pero es algo así: "la gente envía noticias que le parecen interesantes y la gente las va votando"... la del Doctor Geller sólo tiene un votito y no está en portada. Así que anímate, entra en Méneame y dale un voto a nuestra noticia recomendada (buscad en CULTURA > FRIQUI), que no es otra sino la promo que nos hace The Palmer en su blog amigo (podía haber pillado la del blog de Perlilla, por ejemplo, pero no sé si ella hubiese querido participar en estos sucios juegos de promoción). De Menéame me habló El pervertido chocolatero en su momento y me gustaría que él mismo nos aclarara cómo funciona la página. En cualquier caso, votéis o no la noticia, es un sitio muy curioso por el que navegar y leer así las cosas que más le interesan al personal del ramificiado universo internet.
Ya llegó el verano. Y con él vuelven los sudores indeseados por cualquier zona de nuestro incontrolado cuerpo, las cañitas en las terracitas que desembocan en juergas nocturnas hasta el amanecer, los rojos radioactivos en nuestras pieles pre-cancerígenas, las guerras por poner una toalla en la arena de la playa... Y, oh dioses del olimpo, oh sorpresa, sorpresa, oh, que dolor... También vuelven las Spice Girls.
Inauguramos ésta bonita sección, que encontraréis una vez cada semana en el blog de vuestro doctor favorito, con una web muy juguetona que responde al nombre de "Nerdyshirts". Como su propio nombre indica, en la página podéis encontrar camisetas para nerds (todos tenemos un Vox a mano o en su defecto un traductor de internet, no vamos a molestar al doctor con minucias...).
Proponíamos en Doctor Geller #1 un "estimulante" VERSUS entre Super Nacho y Superman... El ganador, a los puntos, fue el alienígena... pero el justiciero mejicano le planteó un duro combate (si no fuiste testigo de dicho enfrentamiento pide ya tu Doctor Geller #1 junto al #2). "Super Nacho", the movie, no deja de ser una comedieta algo mediocre con algunos momentos divertidísimos... Sin embargo, lo que nos cautivó del film fue esa historia de la lucha libre mejicana, un arte que lleva muuuuuchos años entreteniendo a las muchachadas mexicanas con arte y descaro... pese a las máscaras. Echemos un vistazo al phenomenon travoltil.
Ya son pocos los que no leen Doctor Geller number two por las calles de Madrid. Concretamente, tres millones doscientasmil personas. ¿Será porque no conocen dónde se vende el doctor más guaperas de toda la ciudad? Que tomen nota: en Elektra Cómics, en Madrid Cómics y en la Librería Ocho y medio. Vamos, que un día que paseéis por Gran Vía lo podéis adquirir tranquilamente porque las tres tiendas están cerquita cerquita (mirad las direcciones en la izquierda de la pantalla). Abrazos chocolateados y deseos de felicidad para todos nuestros compradores. Odio eterno para los no compradores (digo esto porque el Doctor me obliga, que tras la charla que le metió el doc al umpa-lumpa pervertido al leer su incendiario post no está el horno para bollos...).
Los umpa lumpas lo dan todo en este número, e incluso nos revelan sus superpoderes, esos poderes a través de los cuales son capaces de llevar una doble vida, la de umpa lumpa trabajador y la de superhéroe. Algún día todas las publicaciones nos imitarán y todos los superhéroes de todos los trabajos del mundo darán la cara. Pero Dr Geller va por delante, es el fanzine del futuro.
Temas variaditos (porque el objetivo de Dr Geller es entretener a toda la familia) que componen un fanzine genuino, el único del mundo entero creado por umpa lumpas, que trabajan día y noche para que guste a todos: niños, solteros, divorciados, niños diablo, ancianos, amas de casa, adolescentes… Y también a las patatas.
Uno de los umpa lumpas más inquietos de nuestra redacción ha conseguido esta peculiar instantánea. Un señor patata, que dice llamarse Patatín, leyendo el número 2 de nuestro maravilloso y envidiadísimo fanzine.
Gracias a Patatín Dr Geller será conocido entre la comunidad patatera de este país, ya que le hemos nombrado representante de Dr Geller entre los suyos. Como veis en las fotos Patatín no da creditito de lo que lee… ¿tenéis envidia?
Doctor Geller 2 ya ha nacido, ha pesado 278 gramos (según las básculas de Correos) y tiene 120 páginas. Aún tenemos que ir a las tiendas a dejarlo (si es que vamos, que con tanta lluvia...), así que si ardéis en deseos de tenerlo, os lo mandamos por correo. En cuanto tengamos más noticias de dónde conseguirlo en Madrid, las comunicaremos en este blog tan bonito.
¿Veis los bordes del típico escaneo casero? Sí, "el típico escaneo casero" es nuestra forma de decir "somos unos patanes escaneando"... estamos muy liados removiendo el chocolate con la otra mano, qué queréis que os digamos. Mañana recogemos los ejemplares calentitos de Doctor Geller 2. The sequel. Eso sí que nos ha quedado bien. Much better than the escaneos.
El número 2 de Dr.G, incipiente como Toby el castor incipiente, tiene unos contenidos muy divertidos y amables (no educados, sino "para ser amados"). No vamos a desvelarlos ahora (tenemos toda la semana para ir goteando datos y hacer estas promos que tanto nos gustan), sólo adelantaremos uno, que es también el tema de portada (ya hablamos como las revistas de verdad), el de los superhéroes. En nuestro, caso los superhéroes de andar por casa.
Doctor Geller #2. Next week. Las perversiones del Pervertido Chocolatero (family matters + more venca generation). Los mejores postres de Madrid by David Profit (tortitas, brownies and...). Superheroes Invasion (meet Super Pervert, Nuven, Blinka and more). Dr. G Music by Perla (Festimad 07 + interviews + reviews). Victoria Beckham seen by Fer. Parques de atracciones supersensuales, A qué sabe el color azul by Bigotón, Pierce Brosnan VS. Daniel Craig, los mejores croissants de Madrid by Echalotte, Las aventuras de Palmerito, Teoría de la Conspiración, 348 páginas sobre series americanas... and much more. Next week. With a little something extra for the fans. Dr. G 2. best. sequel. ever.
Saludad al nuevo Joker. Sí, amigos, ¿vísteis "Batman Begins"? Yo sé de un grande al que la película le dio repelús, y sé de un muchacho al que la película le gustó... Anyway, el año que viene se estrenará "The Dark Knight", sexta peli de Batman o segunda si empezamos a contar desde la última.
Del centenario del nacimiento de Hergé, el creador de Tintín, ya tuviste noticias en webs mucho mejor informadas que ésta. No vamos a hablaros de eso. Lo que vamos a hacer es sacar del baúl de los recuerdos de los umpa-lumpas un textito que no incluímos en el número 1 de Doctor Geller. Lo escribió Martilla la umpa-lumpa (cuyos textos personales podéis leer en el blog de La Petite Echalotte; y cuyos textos profesionales-sensuales podéis leer en el blog Top Madrid) con el arte que la caracteriza.
Si visitas Paris te darás cuenta de que el Centre Pompidou (museo de arte contemporáneo) es, lo que se podría llamar, el centro de la ciudad. Y no precisamente por el museo, sino por que está situado en la zona más turística y comercial de la ciudad, en Les Halles. Por ello no te será difícil asomarte y curiosearlo por dentro. Hace unos meses tuvo mucho éxito una exposición sobre Hergé, el creador de Tintín.
Si te animas a verlo no dejes de visitar las tiendas de museo. Tiene dos, una en la planta baja donde hay cantidad de libros de arte, arquitectura, literatura y láminas de los cuadros expuestos, y otra en la que venden objetos de diseño: papelería, decoración, ropa.... todo a un precio razonable. Seguro que ahora están vendiendo el cohete rojo y blanco con su certificado de autenticidad y todo.